«`html
Campillos, un encantador municipio situado en la comarca de Guadalteba, en la provincia de Málaga, ofrece a sus visitantes un interesante abanico de monumentos históricos y culturales que narran su rica historia. Este destino andaluz es ideal para aquellos que buscan sumergirse en el patrimonio histórico local mientras disfrutan de los paisajes serenos y la hospitalidad de sus habitantes. En este artículo, exploraremos los principales monumentos de Campillos que no puedes perderte durante tu visita.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Reposo
Uno de los monumentos más emblemáticos de Campillos es, sin duda, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Reposo. Construida a finales del siglo XVI, esta iglesia combina diversos estilos arquitectónicos debido a las renovaciones que ha experimentado a lo largo de los años. De particular interés es su hermosa fachada barroca y la impresionante torre campanario. Dentro, los visitantes pueden admirar un retablo neoclásico y varias obras de arte sacro de gran valor histórico.
El Monasterio de Caño Santo
El Monasterio de Caño Santo, aunque en ruinas, es otro lugar de especial interés. Fundado en el siglo XVI por frailes franciscanos, este monasterio está rodeado de una atmósfera mística que aún a día de hoy sigue atrayendo a numerosos visitantes. El conjunto monacal consta de varias estructuras, incluyendo una iglesia, convento y patio central que invita a reflexionar sobre el pasado histórico del lugar. Es un sitio ideal para quienes disfrutan del turismo rural y desean desconectar en un entorno lleno de paz.
La Ermita de San Benito
La Ermita de San Benito, situada en las afueras de Campillos, es otro de los monumentos que merece tu atención. Aunque pequeña, esta ermita es un refugio perfecto para aquellos que buscan un lugar para la reflexión personal y para disfrutar de vistas panorámicas de Campillos y sus alrededores. Este rincón espiritual está dedicado a San Benito, el patrón de la localidad, y se erige como uno de los tesoros escondidos que solo los más curiosos encuentran.
El Puente del Hortigal
El Puente del Hortigal, también conocido como Puente de la Venta, es un magnífico ejemplo de la ingeniería civil del siglo XVIII. Este puente de piedra era parte de una de las principales rutas de comunicación de la época y hoy se presenta como un lugar histórico de paso para los senderistas que exploran la campiña malagueña. Aunque su uso principal ya no sea el de antaño, su estructura robusta y su entorno de naturaleza prístina lo convierten en un punto de interés digno de ser fotografiado.
La Plaza de España
Por último, no podemos hablar de los monumentos de Campillos sin mencionar la Plaza de España. Esta plaza central es el corazón social de Campillos, donde los lugareños y visitantes se reúnen para disfrutar de momentos de ocio. Rodeada de edificios históricos y modernos comercios, la Plaza de España es perfecta para sentarse y disfrutar de la vida cotidiana de este municipio, mientras saboreas una buena tapa en uno de sus cercanos bares tradicionales.
En conclusión, Campillos es un destino que combina perfectamente el encanto rural andaluz con una rica herencia patrimonial. Estos monumentos no solo son testigos silenciosos de la historia, sino que también ofrecen una ventana al pasado cultural de la región. Visitar Campillos es embarcarse en un viaje a través del tiempo que deja a sus visitantes con un profundo aprecio por la belleza y la historia de este rincón de Málaga.
«`